domingo, 1 de marzo de 2009

RESUMEN CRITICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Grupo No Asistido: Visión Robinsoniana
UNESR. NÚCLEO LA GRITA.
Camargo de Labrador Josefa Elisa
9.332.118
Camargo de Duque María Catalina
9.122.973
Duarte de García Carmen Leonilde
9.237.106
Mora Chacón Naxey del Carmen
5.343.712

Resumen Crítico:
Tendencias de las formas de la Organización Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina
Información para el resumen tomada de:
López Cerezo, José a. (2002). Ciencia, técnica y sociedad. Universidad de Oviedo.
Jasanoff (1995): Una mirada Crítica a la Educación, desde la Ciencia y la Tecnología. Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Educación. CIDE. Chile 1988. P. 11-40.

El argumento de estos autores recoge los resultados de informaciones que caracterizan las tendencias de las formas de Organización Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina.
Se abordan los tópicos sociales de la Ciencia y la tecnología en lo que atañe a la influencia que han tenido y las consecuencias sociales que han generado. Asimismo, se hace un recorrido, a las tendencias científicas y tecnológicas desde los años 60-70 a partir de lo propuesto en el Congreso Mundial de Budapest y una mirada crítica sobre su organización en América Latina. Todo ello, bajo los siguientes aspectos:
1. La necesidad de adaptar la ciencia y la tecnología a las nuevas realidades políticas, sociales y medioambientales del cambio de milenio, a partir de hacer frente a uno de los problemas principales que se enfrentan en nuestra sociedad de fin de siglo: la renegociación de las relaciones entre ciencia y sociedad. En atención a que el espíritu de estos tiempos demanda una profunda sensibilidad social “…y una preocupación política por las consecuencias negativas de una ciencia y una tecnología fuera de control. Es lo que se ha llamado “síndrome de Frankensteirn”, que empezó a extenderse en la opinión pública desde los años 60-70”
Asimismo, a partir del desarrollo del movimiento ecologista de los años 60 y las protestas públicas contra el uso civil y militar de la energía nuclear fueron elementos importantes de esa reacción. La ciencia y la tecnología comenzaron a ser objeto de escrutinio público y se transformaron en sujetos de debate político.
Tomando en cuenta, que en esta década el desarrollo científico-tecnológico ha mostrado su enorme capacidad para la transformación de la naturaleza y la satisfacción de las aspiraciones humanas, pero también ha sido fuente de nuevos riesgos e instrumentos de guerra y deterioro ambiental, de desigualdades sociales, asimetría en la apropiación del conocimiento. Esto ha traído como consecuencia la necesidad de reconceptualizar las relaciones de la ciencia con la tecnología y la sociedad a través del incremento en la sensibilidad social sobre la necesidad de una regulación democrática del cambio científico-tecnológico, bajo la idea de sensibilizar, orientar y aperturar socialmente la ciencia y la tecnología en los países en vías de desarrollo.
2. Coadyuvar al fortalecimiento de las políticas públicas en ciencia y tecnología en los países en vías de desarrollo. Estos autores reflexionan sobre cómo llevar la Ciencia y la tecnología a grandes capas de la población, como parte integral de la política científica y tecnológica, ya sea desde programas de innovación en la enseñanza de la ciencia y la tecnología o a través de programas en popularización de la ciencia.
3. Desde el punto de la relevancia académica: Actualmente en la región se produce una frecuente interrogación sobre los propósitos, los medios y la efectividad de los programas y proyectos de Ciencia y tecnología. Dentro de este contexto es importante aportar a la reflexión regional desde el punto de vista académico y una buena oportunidad de hacerlo la constituye los énfasis en Comunicación de la ciencia y los estudios filosóficos y Sociales de la Ciencia abiertos en diversas maestrías.
Se apertura la opción de abrir una veta de investigación desde una perspectiva bajo la cual ha sido relativamente poco abordada en la región (las políticas públicas). Lo cual ocupó el interés académico de los recientes estudios de «ciencia, tecnología y sociedad» (CTS), que estuvieron presentes en la reunión de Budapest. Lo cual, constituye un nuevo campo de trabajo centrado en la comprensión de los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología analizados desde el campo académico y educativo con el fin de comprender su dimensión en cuanto a sus antecedentes sociales como consecuencias en la comunidad y el ambiente, y a los factores de naturaleza social, política o económica que modulan el cambio científico-tecnológico y sus repercusiones éticas, ambientales o culturales de ese cambio.
4. La pertinencia social. Existe consenso acerca de su importancia como herramienta para el desarrollo social y para el ingreso en la modernidad. En sociedades cada vez más tecnificadas el contar con una cultura científica y tecnológica se convierte en una forma de evitar la exclusión, de poder participar como ciudadanos y de poder acceder a la información, principal capital en el mundo contemporáneo. Esto que para el grueso de la humanidad aparece como un gran consenso, requiere sin embargo una reflexión localizada en los problemas sociales, económicos de países que como los nuestros se encuentran en el denominado Tercer Mundo.
En este sentido, tanto López como Jassanoff, aportan a la discusión conceptual y a la reflexión las nuevas reglas del juego que deben garantizar que los efectos adversos de las tecnologías sean menos dañinos que si se dejara libre competencia para todos. Dichas reglas deben establecerse antes de que los intereses invertidos adquieran privilegios (y las tecnologías en cuestión se atrincheren socialmente) y de modo que la lucha competitiva no amenace con su aplicación compulsiva e indiscriminada. De ahí, de nuevo, la necesidad de un aprendizaje social que garantice una retroalimentación continua que haga que la evolución del sistema tecnológico y económico se adapte a las necesidades sociales y no amenace la viabilidad ecológica. De esta manera, se favorecería una cultura y un entorno en los que pudieran coexistir dominios tecnocientíficos junto con dominios sociotécnicos de otro tipo, en los que se podría preservar no sólo el rico patrimonio natural, sino también las diversidades culturales y formas de vida social valiosas.
En suma, según los autores estudiados, la Ciencia y la tecnología deben dar respuesta a las necesidades de los contextos, específicamente en América Latina, en cuanto a las formas de organización y de estructuración de la vida cotidiana, a los problemas reales y a la capacidad de respuesta a la comunidad que incluyan una reflexión entre lo global y lo local bajo una postura más realista para una apropiación real de los desarrollos científicos y tecnológicos, tomando en cuenta que tanto las políticas como los estímulos, las prioridades y la propia cultura de los investigadores estén orientadas hacia la percepción de los problemas de las sociedades a las que pertenecen; no sólo desde la dimensión epistémica, sino también desde las múltiples dimensiones que tiene la vida social de la población.
Grupo No Asistido: Visión Robinsoniana
UNESR. NÚCLEO LA GRITA.
Camargo de Labrador Josefa Elisa
9.332.118
Camargo de Duque María Catalina
9.122.973
Duarte de García Carmen Leonilde
9.237.106
Mora Chacón Naxey del Carmen
5.343.712

Resumen Crítico:
Tendencias de las formas de la Organización Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina
Información para el resumen tomada de:
López Cerezo, José a. (2002). Ciencia, técnica y sociedad. Universidad de Oviedo.
Jasanoff (1995): Una mirada Crítica a la Educación, desde la Ciencia y la Tecnología. Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Educación. CIDE. Chile 1988. P. 11-40.

El argumento de estos autores recoge los resultados de informaciones que caracterizan las tendencias de las formas de Organización Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina.
Se abordan los tópicos sociales de la Ciencia y la tecnología en lo que atañe a la influencia que han tenido y las consecuencias sociales que han generado. Asimismo, se hace un recorrido, a las tendencias científicas y tecnológicas desde los años 60-70 a partir de lo propuesto en el Congreso Mundial de Budapest y una mirada crítica sobre su organización en América Latina. Todo ello, bajo los siguientes aspectos:
1. La necesidad de adaptar la ciencia y la tecnología a las nuevas realidades políticas, sociales y medioambientales del cambio de milenio, a partir de hacer frente a uno de los problemas principales que se enfrentan en nuestra sociedad de fin de siglo: la renegociación de las relaciones entre ciencia y sociedad. En atención a que el espíritu de estos tiempos demanda una profunda sensibilidad social “…y una preocupación política por las consecuencias negativas de una ciencia y una tecnología fuera de control. Es lo que se ha llamado “síndrome de Frankensteirn”, que empezó a extenderse en la opinión pública desde los años 60-70”
Asimismo, a partir del desarrollo del movimiento ecologista de los años 60 y las protestas públicas contra el uso civil y militar de la energía nuclear fueron elementos importantes de esa reacción. La ciencia y la tecnología comenzaron a ser objeto de escrutinio público y se transformaron en sujetos de debate político.
Tomando en cuenta, que en esta década el desarrollo científico-tecnológico ha mostrado su enorme capacidad para la transformación de la naturaleza y la satisfacción de las aspiraciones humanas, pero también ha sido fuente de nuevos riesgos e instrumentos de guerra y deterioro ambiental, de desigualdades sociales, asimetría en la apropiación del conocimiento. Esto ha traído como consecuencia la necesidad de reconceptualizar las relaciones de la ciencia con la tecnología y la sociedad a través del incremento en la sensibilidad social sobre la necesidad de una regulación democrática del cambio científico-tecnológico, bajo la idea de sensibilizar, orientar y aperturar socialmente la ciencia y la tecnología en los países en vías de desarrollo.
2. Coadyuvar al fortalecimiento de las políticas públicas en ciencia y tecnología en los países en vías de desarrollo. Estos autores reflexionan sobre cómo llevar la Ciencia y la tecnología a grandes capas de la población, como parte integral de la política científica y tecnológica, ya sea desde programas de innovación en la enseñanza de la ciencia y la tecnología o a través de programas en popularización de la ciencia.
3. Desde el punto de la relevancia académica: Actualmente en la región se produce una frecuente interrogación sobre los propósitos, los medios y la efectividad de los programas y proyectos de Ciencia y tecnología. Dentro de este contexto es importante aportar a la reflexión regional desde el punto de vista académico y una buena oportunidad de hacerlo la constituye los énfasis en Comunicación de la ciencia y los estudios filosóficos y Sociales de la Ciencia abiertos en diversas maestrías.
Se apertura la opción de abrir una veta de investigación desde una perspectiva bajo la cual ha sido relativamente poco abordada en la región (las políticas públicas). Lo cual ocupó el interés académico de los recientes estudios de «ciencia, tecnología y sociedad» (CTS), que estuvieron presentes en la reunión de Budapest. Lo cual, constituye un nuevo campo de trabajo centrado en la comprensión de los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología analizados desde el campo académico y educativo con el fin de comprender su dimensión en cuanto a sus antecedentes sociales como consecuencias en la comunidad y el ambiente, y a los factores de naturaleza social, política o económica que modulan el cambio científico-tecnológico y sus repercusiones éticas, ambientales o culturales de ese cambio.
4. La pertinencia social. Existe consenso acerca de su importancia como herramienta para el desarrollo social y para el ingreso en la modernidad. En sociedades cada vez más tecnificadas el contar con una cultura científica y tecnológica se convierte en una forma de evitar la exclusión, de poder participar como ciudadanos y de poder acceder a la información, principal capital en el mundo contemporáneo. Esto que para el grueso de la humanidad aparece como un gran consenso, requiere sin embargo una reflexión localizada en los problemas sociales, económicos de países que como los nuestros se encuentran en el denominado Tercer Mundo.
En este sentido, tanto López como Jassanoff, aportan a la discusión conceptual y a la reflexión las nuevas reglas del juego que deben garantizar que los efectos adversos de las tecnologías sean menos dañinos que si se dejara libre competencia para todos. Dichas reglas deben establecerse antes de que los intereses invertidos adquieran privilegios (y las tecnologías en cuestión se atrincheren socialmente) y de modo que la lucha competitiva no amenace con su aplicación compulsiva e indiscriminada. De ahí, de nuevo, la necesidad de un aprendizaje social que garantice una retroalimentación continua que haga que la evolución del sistema tecnológico y económico se adapte a las necesidades sociales y no amenace la viabilidad ecológica. De esta manera, se favorecería una cultura y un entorno en los que pudieran coexistir dominios tecnocientíficos junto con dominios sociotécnicos de otro tipo, en los que se podría preservar no sólo el rico patrimonio natural, sino también las diversidades culturales y formas de vida social valiosas.
En suma, según los autores estudiados, la Ciencia y la tecnología deben dar respuesta a las necesidades de los contextos, específicamente en América Latina, en cuanto a las formas de organización y de estructuración de la vida cotidiana, a los problemas reales y a la capacidad de respuesta a la comunidad que incluyan una reflexión entre lo global y lo local bajo una postura más realista para una apropiación real de los desarrollos científicos y tecnológicos, tomando en cuenta que tanto las políticas como los estímulos, las prioridades y la propia cultura de los investigadores estén orientadas hacia la percepción de los problemas de las sociedades a las que pertenecen; no sólo desde la dimensión epistémica, sino también desde las múltiples dimensiones que tiene la vida social de la población.